Inicio ///
Patología mamaria

Patología mamaria

Teresa Marcos
doc

VER EN

VER ONLINE

Patología mamaria

Teresa Marcos
doc

Sinopsis

Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.

Teresa Marcos Blanco

Nacida en Cangas de Onís, Asturias, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (con estudios adicionales de filosofía antigua y literatura española en la misma universidad) y formación en lenguaje, producción y prácticas de cine y TV en Barcelona y Brighton (Inglaterra). Empezó como directora y guionista con los cortometrajes Se paga al acto y Lencería de ocasión (nominados en los Premios Goya de 1995 y 2000). Su filmografía incluye otros cortos como Por estar contigo (2002) y Módulo 10 (2010) y los largometrajes Un contrato extraño (2013) y En modo silencio (2016) así como documentales, videos experimentales, etc. Estos trabajos han recibido diversos reconocimientos y premios en festivales nacionales e internacionales. También ha impartido talleres audiovisuales y organizado actividades de divulgación cinematográfica. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde 1995.

Festivales y premios

59 FICXIXON (Festival Internacional de Cine de Gijón) Sección Oficial Internacional de Cortometrajes

33 Aguilar Film Festival Sección Oficial

Compañía de producción: Valleproducciones
Producción: Emilio Quintana Aguirre
Dirección: Teresa Marcos Blanco
Guión: Teresa Marcos Blanco
Fotografía: Teresa Marcos Blanco
Montaje: Teresa Marcos Blanco
Sonido: Óscar de Ávila
Música: M Q
Animación: Teresa Marcos Blanco

En esta sesión también podrás ver…

Juan Caunedo
/// Asturies
/// 2021
/// 8 min.

Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.

Asur Fuente
/// Asturies
/// 2022
/// 9 min.

Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.

Gonzalo Suárez
/// Asturies
/// 2021
/// 11 min.

A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.

Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.

Carlos Navarro, Ivan Martinez
/// Asturies
/// 2021
/// 4 min.

Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….

En esta sesión
también podrás ver…
Juan Caunedo
/// Asturies
/// 2021
/// 8 min.

Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.

Asur Fuente
/// Asturies
/// 2022
/// 9 min.

Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.

Gonzalo Suárez
/// Asturies
/// 2021
/// 11 min.

A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.

Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.

Carlos Navarro, Ivan Martinez
/// Asturies
/// 2021
/// 4 min.

Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….