Inicio ///
Llabor ///
Oro Rojo

Oro Rojo

Carme Gomila
doc, ani
Premiere en Asturias

VER EN

VER ONLINE

Oro Rojo

Carme Gomila
doc/// ani
Premiere en Asturias

Sinopsis

Oro rojo parte de la denuncia de las mujeres marroquíes que recogen fresas en Huelva para construir un relato polifónico que apela a la dimensión estructural: políticas migratorias, luchas contra el extractivismo, capitalismo racial, alianzas situadas… ayudándonos a reflexionar sobre la complejidad del conflicto y su representación.

Carme Gomila

Realizadora, especializada en la creación documental con perspectiva feminista y la hibridación entre documental y animación. Los últimos años ha co-dirigido los cortometrajes de documental y animación Blessy, realizado por cuatro mujeres supervivientes de Trata y Organizar lo (im)posible, realizado conjuntamente con el colectivo de camareras de hotel Las Kellys Barcelona, y galardonado con numerosos premios como "Best Short" en el London Feminist Film Festival o "Biznaga de Plata - Afirmando los derechos de la mujer" del Festival de Cine de Málaga.

Festivales y premios

FANTOCHE - International Animation Film Festival 2021
ANIMAGE - Festival Internacional de Animação de Pernambuco 2021
Concurso Nacional de Cortometrajes CreatRivas 2022
SKYLINE - Benidorm Film Festival 2022

Compañía de producción: Novena Nube y Laudiovisual prod.
Producción: Patricia Sánchez Mora
Dirección: Carme Gomila
Guión: Salma Amzian, Carme Gomila, Laia Manresa
Fotografía: Carme Gomila, Marielle Paon
Montaje: Carme Gomila
Sonido: Aurora Bauzà, Alejandro Castillo
Música: Aurora Bauzà
Interpretes: Laura Guiteras, Maryam Boussettaoui Bakhat, Fátima Chahbar
Animación: Odile Carabantes, Valeria Linera, Alba Feito

En esta sesión también podrás ver…

Jared Katsiane
/// EEUU
/// 2021
/// 14 min.

Un joven fotógrafo celebra figuras históricas a través del arte público de Boston.

Remedios Malvarez Baez
/// España
/// 2022
/// 22 min.

Un retrato personal del Puerto de Huelva. Una mirada de autor que durante veinticuatro horas nos acerca a la poesía visual y a la narrativa pictórica de un paisaje acompañado de personajes que dan o dieron vida al Puerto.

Un ejercicio de libertad creativa orientado a la generación de sensaciones mostrando lugares que se alejan de la mirada habitual, con un discurso más emocional que narrativo en el que el valor estético de la imagen y espacio sonoro conforman este relato del Puerto de Huelva.

Hugo Le Gourriere
/// Francia
/// 2020
/// 13 min.

En un mundo deshumanizado, en el que las emociones están racionalizadas y medidas por indicadores, Pipo, un joven obrero, se enamora de una chica joven sentada en un banco. Pipo va a hacer todo lo posible para llamar su atención y seducirla a su manera.

En esta sesión
también podrás ver…
Jared Katsiane
/// EEUU
/// 2021
/// 14 min.

Un joven fotógrafo celebra figuras históricas a través del arte público de Boston.

Remedios Malvarez Baez
/// España
/// 2022
/// 22 min.

Un retrato personal del Puerto de Huelva. Una mirada de autor que durante veinticuatro horas nos acerca a la poesía visual y a la narrativa pictórica de un paisaje acompañado de personajes que dan o dieron vida al Puerto.

Un ejercicio de libertad creativa orientado a la generación de sensaciones mostrando lugares que se alejan de la mirada habitual, con un discurso más emocional que narrativo en el que el valor estético de la imagen y espacio sonoro conforman este relato del Puerto de Huelva.

Hugo Le Gourriere
/// Francia
/// 2020
/// 13 min.

En un mundo deshumanizado, en el que las emociones están racionalizadas y medidas por indicadores, Pipo, un joven obrero, se enamora de una chica joven sentada en un banco. Pipo va a hacer todo lo posible para llamar su atención y seducirla a su manera.