
Mussol
- /// España
- /// 2023
- /// 15 min. ///

VER EN

VER ONLINE
Mussol
- /// España
- /// 2023
- /// 15 min. ///
Sinopsis
El búho no ha visto el cristal.
Juanjo Jiménez
Juanjo Giménez nació y vive en Barcelona. Ha dirigido unos cuantos cortos, entre ellos TIMECODE (2016) Palma de Oro del Festival de Cannes, nominado para el Oscar de Hollywood, Mejor Corto Europeo a los European Film Awards, Goya y Gaudí al mejor corto y más de 100 premios internacionales.
Otros cortos suyos son: RODILLA (2010), NITBUS (2007), MÁXIMA PENA (2005) y LIBRE INDIRECTO (1997), todos ellos multipremiados en festivales nacionales e internacionales. Es director de los largometrajes NOS HACEMOS FALTA – TILT (2003), premiada en Roma, Las Palmas y Ourense, y de los documentales ESQUIVAR Y PEGAR (2010), co-dirigida con Adán Aliaga, Caracola al mejor documental en el Festival Alcances de Cádiz (2011) y CONTACT PROOF (2014), estrenada también en Alcances.
Es el responsable y fundador de la productora Nadir Films SL. Algunas de sus producciones son LA CASA DE MI ABUELA (Adán Aliaga, 2005), premio Joris Ivens en IDFA, ESTIGMAS, (también dirigida por Aliaga en 2009) premio Pilar Miró a la mejor Opera Prima en la Seminci y ANÁS, UNA PELÍCULA INDIA (Enric Miró, 2009) galardonada en Documenta Madrid, Alcances y seleccionada en Karlovy Vary.
En 2021 presenta su película TRES en la Giornate degli Autori de Venecia y en la competición del Festival de Toronto.
Festivales y premios
- Semana de Cine de Medina del Campo, España 2023. -Premio Mejor Actor (Joan Carreras)
- Festival Internacional de Cortometrajes de la Capital de Euskadi, España 2023. Mención especial del Jurado.
- AVILÉS ACCIÓN Festival Nacional de Cortometrajes de Avilés, España 2023. Premio Mejor Dirección.
- HollyShorts Film Festival, EEUU 2023.
- VIST - Festival Internacional de Cinema de Vila-real, España 2023.
- Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant - Concurso Nacional de Cortometrajes, España 2023.
- Reggio Film Festival - International Short Film Contest, Italia 2023.
- NIFF Navarra International Film Festival, España 2023.
- Festival Internacional de Cine de Sax, España 2023.
En esta sesión también podrás ver…
Contracampos es el intento de (re)construir un paisaje. Una área recreativa y un campo de tiro en el occidente de Asturies, que entre 1937 y 1943 albergaron un campo de concentración del franquismo por el que pasaron miles de republicanos –milicianos primero, guerrilleros y sus familiares más tarde–. Compartiendo con el espectador una observación pausada, la película pretende resignificar ese espacio, devolverle su significado político. Pero no se trata de mostrar –de filmar– lo invisible, sino de hacer ver en lo que hoy existe aquello que falta. Lo que estuvo y ya no está, ni siquiera en el recuerdo de la gente
En este cortometraje animado que explora la misteriosa naturaleza de los sueños, una mujer y su gato, se encuentran moviéndose de una extraña habitación a otra en busca de una elusiva chincheta flotante. En este viaje entre el sueño y la vigilia, los personajes se encuentran con lo inesperado, lo absurdo y lo extrañamente familiar, en espacios imaginativos de medios mixtos creados por ocho artistas visuales que contribuyen.
también podrás ver…
Contracampos es el intento de (re)construir un paisaje. Una área recreativa y un campo de tiro en el occidente de Asturies, que entre 1937 y 1943 albergaron un campo de concentración del franquismo por el que pasaron miles de republicanos –milicianos primero, guerrilleros y sus familiares más tarde–. Compartiendo con el espectador una observación pausada, la película pretende resignificar ese espacio, devolverle su significado político. Pero no se trata de mostrar –de filmar– lo invisible, sino de hacer ver en lo que hoy existe aquello que falta. Lo que estuvo y ya no está, ni siquiera en el recuerdo de la gente
En este cortometraje animado que explora la misteriosa naturaleza de los sueños, una mujer y su gato, se encuentran moviéndose de una extraña habitación a otra en busca de una elusiva chincheta flotante. En este viaje entre el sueño y la vigilia, los personajes se encuentran con lo inesperado, lo absurdo y lo extrañamente familiar, en espacios imaginativos de medios mixtos creados por ocho artistas visuales que contribuyen.