Guanabacoa: tierra de agua
- /// Asturies
- /// 2021
- /// 8 min. ///

VER EN

VER ONLINE
Guanabacoa: tierra de agua
- /// Asturies
- /// 2021
- /// 8 min. ///
Sinopsis
Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.
Juan Caunedo Domínguez
Desde el 2003 combina su trabajo como realizador y editor para TV y publicidad en España, Cuba y Alemania, con la realización de su propia obra: Seis documentales y tres cortometrajes con numerosas selecciones y premios (Cartagena, Filmets, FESCIGU, Visual Container...). Su largometraje Antes que llegue el Ferry (Cuba/España, 2018) compitió en el Festival de Varsovia, Gijón, Málaga, BAFICI, Chicago Latino...
En el 2021 desarrolla dos proyectos de largometraje: Sigmunds Container (Cuba/Alemania) seleccionado EAVE puentes 20/21 Ondegground (México/Cuba) premio de guión en el laboratorio Nuevas Miradas del festival de cine de la Habana (dic.20). Además ha recibido el fondo de fomento del cine cubano del ICAIC 2020, para escribir su próximo guión de largo: El rey de los campos de Cuba.
Festivales y premios
Festival Internacional de Cine de Gijón 2021
En esta sesión también podrás ver…
Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.
A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.
Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.
también podrás ver…
Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.
A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.
Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.