Can Gardell
- /// España
- /// 2021
- /// 22 min. ///

VER EN

VER ONLINE
Can Gardell
- /// España
- /// 2021
- /// 22 min. ///
Sinopsis
Los Gardell llevan varias generaciones dedicados a la vida de campo. Un cambio inesperado en las condiciones contractuales de las tierras que trabajan, obliga a Tomàs y a Maria a transformar su granja en una casa rural, donde esperan pacientemente la llegada de algún huésped.
Sílvia Subirós, Florencia Aliberti
Sílvia Subirós:
Estudió Guion y Dirección de Cine y obtuvo un Máster en Documental de Creación (ECIB, Escuela de Cine de Barcelona). Con su primer cortometraje, LA EDAD DEL SOL (2010), ganó el premio al mejor cortometraje en el Festival Alcances de Cádiz y obtuvo el premio a mejor dirección en la categoría Nueva Autoría en el Festival de Sitges. (2010). También fue seleccionado en festivales como Documenta Madrid, entre otros. Co-dirigió el cortometraje FILMA, con Florencia Aliberti que se estrenó en L’Alternativa Festival de cine independiente de Barcelona. En 2020 ha realizado su último cortometraje, CAN GARDELL, co-dirigido con Florencia Aliberti. Finalmente, se encuentra dirigiendo su segundo largometraje documental LA COCINA DE LOS HOMBRES.
Florencia Aliberti:
Cursó estudios de cine en Buenos Aires, filosofía en la Universidad de Barcelona y París 8 y obtuvo un Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo en la Universidad Pompeu Fabra. Trabaja en el campo del documental y del cine experimental como realizadora y editora. Recientemente ha finalizado el cortometraje CAN GARDELL (co-dirigido con Sílvia Subirós) y ha trabajado como montadora en FACUNDA (cortometraje documental de Marta Romero, 2020), AU BORD DU LIT (cortometraje de ficción de Leonard Heliot, 2019) y como montadora y co-guionista en LA COCINA DE LOS HOMBRES (Sílvia Subirós, en postproducción). Entre sus trabajos destaca (AUTO)EXPOSICIONES, proyecto documental que aborda nuevas prácticas de exposición de la intimidad en Internet, a través de una reflexión alrededor de la identidad y la sexualidad en las redes sociales. Con este trabajo ganó el premio de mejor cortometraje en el Festival de Cine Zubroffka 2016.
Festivales y premios
En esta sesión también podrás ver…
Es una película que tiende puentes entre la historia íntima y la historia social. El retrato de la abuela de la directora, hecho a base de recuerdos, fragmentos, fotografías y revisitaciones, se extiende sin sentimentalismo hacia el testimonio de la crisis y la degradación de la cuenca minera. De ambas queda la proyección de una imagen mítica, que no mitológica.
Una fábula sobre el apocalipsis de la clase obrera.
también podrás ver…
Es una película que tiende puentes entre la historia íntima y la historia social. El retrato de la abuela de la directora, hecho a base de recuerdos, fragmentos, fotografías y revisitaciones, se extiende sin sentimentalismo hacia el testimonio de la crisis y la degradación de la cuenca minera. De ambas queda la proyección de una imagen mítica, que no mitológica.
Una fábula sobre el apocalipsis de la clase obrera.