Asfixia
- /// Asturies
- /// 2022
- /// 9 min. ///

VER EN

VER ONLINE
Asfixia
- /// Asturies
- /// 2022
- /// 9 min. ///
Sinopsis
Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.
Asur Fuente
Doctor en Psicología y Antropólogo Social y trabaja como profesor en la Universidad de Valladolid, donde ha coordinado el Aula de Cine. En el ámbito audiovisual se ha desarrollado de forma autodidacta, experimentando en todas las facetas de la creación cinematográfica y abordando trabajos tanto documentales como de ficción (El panóptico, Peceras, Por la puerta grande, La sonrisa de los maniquís, Plan Eva…) que han sido seleccionados y premiados en diferentes festivales nacionales e internacionales. En este recorrido ha asistido a encuentros y seminarios con figuras de reconocido prestigio como Isabel Coixet, Jaime Rosales, Albert Serra, Manuel Martín Cuenca o los maestros Víctor Erice y Martin Scorsese.
Festivales y premios
En esta sesión también podrás ver…
Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.
A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.
Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.
también podrás ver…
Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.
A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.
Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.