Alas de tinieblas
- /// Asturies
- /// 2021
- /// 11 min. ///

VER EN

VER ONLINE
Alas de tinieblas
- /// Asturies
- /// 2021
- /// 11 min. ///
Sinopsis
A muchos la noche les parece terriblemente oscura, de una negrura en la que son posibles las peores pesadillas. Pero, para quien se fije bien, la noche no es completamente negra. Es más bien una luz de sombra, con ondas más pardas o más rojizas, más aterciopeladas o más leves, como si estuviera habitada por seres voladores que uno no ve durante el día, como alas de tiniebla.
Inspirada en una leyenda china, la mítica historia del arquero Yi cobra un carácter metafórico y testimonial en los tiempos actuales.
Gonzalo Suárez
Tiene una de las filmografías más importantes del cine español, con más de 25 películas como director, guionista y productor.
Sus trabajos han sido reconocidos por algunos de los festivales de cine más importantes del mundo como Cannes, Berlín, Río de Janeiro, Moscú, Chicago, París o San Sebastián, donde obtuvo la Concha de Plata al Mejor Director. Su carrera también ha sido distinguida, entre otros premios, con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, ha sido nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura Francés, recibió la Cruz de Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la primera vez que esta cruz fue otorgada a un director de cine. Sus películas han recibido ocho premios Goya, incluido el de mejor director y la medalla de oro de los Premios Forqué (2020).
El cine y la literatura siempre se han cruzado en la obra heterodoxa de Gonzalo Suárez. El dominio y la experimentación narrativa han caracterizado sus formas de construir y presentar historias.
Festivales y premios
Semana de Cine de Medina del Campo. Valladolid (España). Sección Oficial. Mejor Cortometraje de Animación ex-aequo 2022
En esta sesión también podrás ver…
Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.
Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.
también podrás ver…
Los nativos de esta zona de La Habana la llamaron «tierra de aguas»: Guanabacoa. Un viaje musical desde el nacimiento hasta la desembocadura de un río que nos descubrirá algunas maravillas y monstruos con los que vivimos.
Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular.
Un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro distópico…. O no tanto….
Patología mamaria es un retrato íntimo que nos acerca a la relación de las mujeres con sus pechos. A lo largo de varios años de grabación, Olgha Montero Arce, pintora y actriz, recuerda su adolescencia intentando disimular la ausencia total de pechos, su felicidad gracias a unos implantes y, de nuevo, el sufrimiento de ocultar un pecho desfigurado tras quedar dañado en una mamografía.