Actividades

Todas las actividades se desarrollarán en el local
de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara.
C/ Numa Guilhou, N°44, 33600 Mieres, Asturias.

Todas las actividades serán de entrada libre hasta completar aforo, excepto las que se indique que es necesario registro previo.

Martes 31, 10:00h.
Seminario: El delicado filo entre el compromiso y la creación

David Rodríguez Muñiz

El cineasta asturiano David Rodríguez Muñiz, director de obras como Beyond the glacier o Refugiados, imparte un seminario donde examina las dificultades, los recursos y las soluciones para realizar obras en las que equilibren el compromiso social y medioambiental, y la creación artística de calidad. Con referencias a sus trabajos y a las obras que le han influido, a través de su experiencia trabajará con los asistentes las fórmulas para no renunciar a los dos extremos de esta dicotomía y producir obras singulares, personales y necesarias.

Martes 31, 12:00h.

Masterclass: Dossieres tipo y tipos de dossieres
Jorge Rivero
Un dossier es fundamentalmente una herramienta de comunicación orientada a los objetivos específicos designados por los productores y cineastas. Además de ser un reflejo del proyecto, donde se exponen pormenorizados sus contenidos, propósitos, fases y plan de trabajo, debe responder a las necesidades y el contexto para el que se elabora. Es por eso que ni existe un solo modelo de dossier, ni un proyecto debe disponer de un documento único y fijo. Esta charla hablará de distintos tipos de dossieres, y sus distintas finalidades, poniendo especial énfasis en aquellos que se elaboran de cara a las convocatorias de ayudas públicas.

Jueves 2, 12:00h.

Seminario: De proyecto creativo al proyecto empresarial
José Antonio Vega y Elena Rioda
Todos los proyectos comienzan con una idea, y el proceso de materializarla puede ser tan apasionante como complejo, sobre todo si se plantea su desarrollo en un ámbito profesional. José Antonio Vega, Director de Área de Transferencia de Metodologías de Valnalón, y Elena Rionda, técnica del Semillero de Proyectos de Valnalón, ofrecerá un completo recorrido por las vías de desarrollo que parten de una primera idea creativa para llevarla a cabo dentro de un modelo empresarial, haciendo hincapié en las oportunidades, etapas y recursos que disponen los jóvenes emprendedores para adentrarse en el mundo profesional.

Viernes 3, 10:00h.

Taller: De la idea al acto
Velasco Broca
Durante una mañana completa, y a partir del visionado de unas secuencias de su nuevo cortometraje Alegrías riojanas y de todos sus materiales relacionados (dossier, concept art, guion técnico, etc), el cineasta Velasco Broca reconstruiremos su desarrollo desde la idea germinal hasta la copia definitiva. Se demostrará como el resultado final puede verse positivamente afectado por las retroalimentaciones que se dan entre áreas históricamente divididas como son la dirección y la producción. El taller también incluye una asesoría a los participantes partiendo de sus propios proyectos, para orientarles en su avance hacia alcanzar un resultado positivo en las fases de desarrollo del mismo (guión, planificación, financiación…), dando también al taller una finalidad práctica.
En colaboración con el Conseyu de la Mocedá del Principáu d»Asturies
Es necesario registrarse para participar en esta actividad.

Sábado 4, 10:00h.

Meet the festivals

Mediante una sesión de encuentros B2B, los cineastas asistentes a esta actividad podrán conocer y conversar con los representantes de los festivales invitados al MUFF 22.

Es necesario registrarse para participar en esta actividad.

Sábado 4, 11:00h.

Mesa redonda: Reversing ruins

Federico L. Silvestre, Maribel Alba Dorado, Jorge Rivero

Modera: Ester Roldán

Los miembros del Jurado Internacional Llabor, Federico L. Silvestre (catedrático de estética en la Universidad de Santiago) y Maribel Alba Dorado (profesora de arquitectura en la Universidad de Málaga), junto con el director del MUFF, Jorge Rivero, hablarán de iniciativas teóricas y prácticas alrededor de las ideas de patrimonio industrial y paisaje cultural, con la representación que de ello se tienen en el cine, exponiendo ejemplos de cómo transformar las ruinas industriales en activos culturales. Modera la mesa la arquitecta Ester Roldán.

Sábado 4, 12:00h.

Mesa redonda: Moviéndose hacia la igualdad: proponiendo acciones de igualdad en el marco de los festivales de cine

Modera: Ana Suárez

¿Cómo puede un festival de cine fomentar la igualdad de género? La presidenta de Gabitu y directora del MUSOC modera una mesa redonda en la que se buscarán respuestas a esta pregunta. Más allá de los contenidos de la programación, se buscarán también propuestas estructurales, de comunicación y de formación que conduzcan a que los festivales de cine promuevan e implementen medidas activas en este campo.

En colaboración con Gabitu.
Asociación de Festivales de Cine d’Asturies

MUFF Vermut sessions

Sábado 4, 13:30h.

De vermú con Gabitu. Asociación de Festivales de Cine d’Asturies

Después de la mesa redonda sobre igualdad en festivales de cine estaremos en el Rodapié conversando y disfrutando de buena música.

Colaboran: Gabitu, Vermú Miró y Rodapié

Domingo 5, 13:30h.

De vermú con Mieres Underground
Tras conocer los premiados de esta edición del MUFF despedimos el festival al tiempo que se presenta otra cita indispensable, el Mieres Underground Festival, que comienza el próximo viernes 10 de Junio, y que ofrecerá un fin de semana de conciertos espectaculares y actividades para no perderse.

Colaboran: Mieres Underground y TC 28